Ir al contenido principal

Mi soundtrack personal



Una vez tuve la oportunidad de escuchar al periodista Cesar Miguel Rondon (@cmrondon) en varias entrevistas donde preguntaban que canciones habían marcado a sus entrevistados, donde hacian como un juego de soundtrack de sus propias vidas y a traves de una cancion hablaban de algo en particular, algo que realmente lo marco. El poder de la música es algo que nunca podre entender, me gustaria algun dia poder tocar algún instrumento, mis papas en algun momento de mi vida me regalaron un teclado Casio que me encantaba pero deje de usar porque el transformador se quemo y no hubo el suficiente interés (tanto de mis padres como del mio) de comprar otro o repararlo, aun tengo ese teclado, con la esperanza de que algún día sea tocado y que algún dia me anime realmente aprender a tocar.

Funky town: está canción definitivamente marco parte de mi niñez, se que no es parte de mi generación pero aún así la recuerdo mucho gracias a mi madre, el cual tenía un disco de aerobics que usaba casi todas las tardes para sus ejercicios dentro de toda la gama de canciones predominaba la música disco y entre ellas estaba Funky Town, me causaba gracia su ritmo y me ponía a dar vueltas con la música, claro en ese entonces no parecía loco ya que tenía como 4 años.

New York New York: papá era, y aún lo es un gran fanático de Frank Sinatra trabajaba como un burro para mantener a su familia y el único gusto que realmente se daba era escuchar sus discos LP y uno de sus favoritos eran estos el del hombre de los ojos azules, le doy gracias a mi padre por inculcarme (sin querer) este gusto musical siempre a todo volumen.


Let it be: no se sí son ideas mías pero hay veces que creo que los hombres somos más medianos que las mujeres, por lo menos en casa es así por lo menos en mi casa es así, en la juventud de mi papá era del propio rebelde y como gran parte de su generación los Beatles no estaban fuera de su repertorio, discos de todo tipo y los ponía todos, pero este en particular me parecía tristes o melancolía, a pesar que no entendía ni papa lo que decía.


Mi niñez tuvo su música pero está fue dotada por mis papas, gracias a ellos conocí un disco LP y después el placer de rebobinar los cassettes con un lápiz, no tuve gustos propios por mucho tiempo ya que lo mío era la TV, ya después de mi adolescencia que descubrí mis propios gustos musicales, lo que en realidad empezó a definirme como persona. Escribiendo esto me doy cuenta que mis gustos musicales siempre han sido atemporales y tardíos pero que finalmente aprendí apreciarlos.

Mi adolescencia siempre fue como una cóctel no definido de música. High and Dry de RadioHead y Wonderwall de Oasis fueron canciones y grupos que no las aprecie en su tiempo de moda pero que mantengo conmigo hasta el momento, siempre fueron soundtracks que definieron los 90 donde corrió mi adolescencia, canciones como The Way del grupo Fastball y Virtual Insanity del genial Jamiroquai me impactaron mucho por sus vídeos, mas el ultimo que el primero, tal vez por la fuerza mediatica de MTV, pero que siempre ronda mis recuerdos cuando voy a esos años.

Beautiful Day: tendría como 16 años cuando finalmente los conocí, siempre me habían gustado pero nunca supe quienes eran, hasta que gracias a MTV(cuando era un buen canal de vídeos) vi y escuché está canción, el nombre del grupo U2, empezaron los especiales, los conciertos y la compra de mi primer disco, mi primer gusto definido en la historia de la música, de aquí en adelante me podrían considerar un fan sin que me diera pena. Esta canción siempre me ha parecido optimista, fresca y creo que concordaba con la etapa que estaba pasando, nunca tuve problemas graves de adolescente y entre los 16 y 17 me sentía confiado, esperanzado por el futuro, estaba bien conmigo mismo creo que a partir de allí de verdad decrete el tipo de persona que quería ser el el futuro, no hablo de la profesión o de los estudios que haría de eso nada que ver, pero si el tipo de humor que llevaría, el tipo de mentalidad que tendría al afrontar los problemas o las aventuras que quería tener y esta canción se acoplaba perfectamente a ese sentimiento.




Ya pasado el susto del Y2K y estar en ese futuro iconico donde se suponía que viajariamos al trabajo en naves voladoras, llegaron poco a poco bandas que realmente me gustaron ya que en este tiempo lo que hacia fue recoger toda esa música que no puse cuidado en el pasado, sí aún tengo esa mala costumbre que después que pasa la fiebre con alguna canción es que me empieza a gustar. Ya en esta etapa estudio en la universidad y me gradúo y tomo mi primer empleo formal graduado de profesional del turismo.

Bones: viajando a todo el estado para recabar información turística, haciendo encuestas, entrevistas, visitando pueblos y conociendo personajes que nunca llegaría a conocer, pateando calle como diríamos, ese seria mi primer trabajo luego de graduarme. Mal pagado y no con todas las comodidades conocidas pase mas de un año en este proyecto que me servio para saber y aprender mas allá de de lo que aprendía en los salones de clases, tuve u grupo de trabajo que muy difícilmente encontraria de nuevo y realmente un trabajo que difícilmente vuelva a encontrar de nuevo. Esta canción del grupo The Killers, no fue una gran canción, pero siempre estuvo allí cada vez que encendía la radio o ponía la TV en los canales musicales y no puedo evitar acordarme de este trabajo sin tener de fondo en mi cabeza esta gran canción.


No surprises: Esta fue en realidad una canción que siempre me gusto y escuché hasta el cansancio, pero que gracias a una amiga le dio un significado especial, marco un momento en el cual renuncié a un trabajo que no me lo que uno esperaba, lleno de decepciones y sin saber que hacer, llegó el día en que por fin renuncio, aún sin saber que hacer pero con algo dentro de mi que me decía que todo saldría bien, era un sentimiento que ya extrañaba y no sentía, con la incertidumbre por el futuro me sentí emocionado por primera vez por no saber que podría pasar

Habran muchas canciones y mejores que puedan definir mejor una vida, pero esta es la que recuerdo, es un buen ejercicio de memoria y una manera de reflexionar que haz hecho y yo me pregunto ¿Cual es tu sountrack?

Comentarios

Raiza dijo…
mi soundtrack hoy en dia son muchoss, especialmente hoy son todas aquellas romanticas que no son una mercocha si no q te dan cierto sabor a tus emociones!!. excelente comentario marlon

Entradas más populares de este blog

Colas: Hacerlas o no hacerlas, he alli el detalle

Te levantaste y dentro del itinerario de diligencias que tienes que realizar en el dia, es ir al banco hacer lo que sea pero tienes que ir a estas intituciones desconfiables y poco amigables, y lo primeros que piensas es la soberana cola que te espara porque de paso no se te ocurrio ir en otro momento si no en quincena. estas alli en el lugar de los acontecimientos lo primero que tienes que lidiar es en buscar la fulana planilla, ya sea de deposito o retiro igualno encuentras donde deberian estar, tienes que ir ya sea al cajero o a una de las promotoras, donde todos estan ocupados y nadie te puede ayudar, hasta que te toca ser imprudente he interrumpir por algo an bobo para ellos pero importante para nosotros (de alli debe venir la mania de nosotros los venezolanos de llevarse una paca de planillas a nuestras casas para no pasar por lo mismo y dejar a otros sin estos presiados papeles). Si vienes acompañado le dices al desafortunado que te haga la segunda para que te haga la colita, mi...

Fin de mundo

Los mayas lo pronosticaron, para del 21 de diciembre del 2012 se acabó lo se daba, no importa si te pusiste en la honda del reciclaje, sí te lanzate en paracaídas o hiciste él viaje de tu sueños, para esa fecha se jodió todo, o por lo menos eso era él material de"entretenimiento"de canales como Discovery chanel, National Geographic, History chanel donde invitaron cuanto"experto"se les atravesó, cuanto ilustrador para hacernos más gráfica la idea que se nos caería el cielo y cualquier cantidad de narrador con voz gruesa apocalíptica que te decía hasta que te podías poner cuando el sol explorara ese día. Hasta el momento en que escribo y publico esto, no se ha ido la luz ni he sentido él primer temblor, así que si no me cae un meteorito en la cabeza y quedemos como futuros fósiles, nos vemos en la noche del fin de año

Vamos hablar en serio: Turismo

Soy TSU en una carrera que para el resto del mundo es una vaina que no cuadra, una vaina rara que dificilmente el resto no entiende: en Turismo.- Cada venezolano, nacido y criado en este glorioso pero maltratado pais, siempre le han metido en la cabeza esa frase tan trillada, rayada y erronea del "Venezuela lo tiene todo", debo elevar mi mas energica y contundente protesta en total desacuerdo con esta frase, ya que viene de la idea de que tenemos las mas bellas costas del mar Caribe, un clima que, se ha vuelto loco de un tiempo para aca, es siempre el mismo, un ambiente que nos proporciona largos dias de verano y clima perfecto para salir y visitar; y tenemos la cascada mas grande del mundo en conjunto con las rocas mas antiguas conocidas como Tepuyes, selvas, montañas y desiertos, pero simplemente no es suficiente.- Tenemos mas de 40 años de historia, como un pais suramericano, con grandes reservas de petroleo, y grandes politicos ambiciosos por chupar los dolare...