Ir al contenido principal

Burocracia para locos: Parte IV


Otra vez Caracas. Este viaje ya era mas largos, donde se maneja los días hábiles de entrega de documentos y debo confesar que he aprendido a detestar esa palabra durante todo este proceso. Sacar la visa de estudiante en un país tropical como Venezuela es verdaderamente una aventura y un reto a tu capacidad de resistir sol, agua y colas.
Nuevamente 6 horas de viaje en autobús frío en la madrugada para llegar temprano a la ciudad capital, con la maleta mas pesada que de costumbre porque ya te tienes que quedar mas días de lo esperado, llegas al terminal desayunas te espabilas un poco y como de costumbre otra vez el metro, ya estas mas confiado y hasta aburrido del mismo tema porque siempre es lo mismo, llegas al edificio y te sorprendes de la cola (aunque no debería porque es algo normal) haces tu cola y la paranoia se activa al ver que los demás empiezan hablar sobre lo que le paso al primo del cuñado de un amigo de su hermana, que no pudo hacer nada porque ya los timbres fiscales eran falsos, tratar de obviar esta información mientras esperas para entrar a la oficina, no es nada fácil, pero igual te aguantas y sigues, revisan tu cédula y te dejan pasar al piso cuatro, que en realidad son ocho, por escaleras, una manera de estimular el ejercicio en la población. Sudando, llegas a una aglomeración de personas, que en realidad son dos colas que chocan entre si, una para comprar las estampillas "legales" y la otra para seguir con el proceso, compras tus estampillas, haces tu otra cola, te entregan mas planillas que debes llenar con bolígrafo negro en letra molde y sin equivocarte, porque no quieres molestar al tipo de las planillas con cara de toro. Llegas a la taquilla, entregas el papelero absurdo esperando la mejor de las respuestas: que no te reboten.
No te rebotan y sales con una sensación de alivio tan solo con la esperanza de esperar el día hábil para que te entreguen lo que necesitas, agarras calle otra ves, y mi mala costumbre de no preguntar te hace caminar como un loco con un mapa que buscaste en internet para ir al otro extremo de la ciudad para comprar un seguro de viaje, lo mejor de todos es que no te pierdes cuando llegas, si no cuando te regresas porque en esta ciudad lo que sobra son elevados, recovecos y avenidas que hacen que el peatón se pierda con facilidad, como detesto esto. Hora de almuerzo, típico hora de no saber que comer en una feria de comida, también detesto eso; tan solo te queda esperar el resto de la tarde para que el familiar que no conoces que te ofreció cobijo te venga a recoger, sorprendentemente fue lo mejor del viaje sin eso hubiese sido una pesadilla.
Día dos, en la mañana piensas en ir por lo menos algún museo para conocer algo de la ciudad y te acuerdas de encontrarte con una vieja amiga de la universidad que vive en la ciudad, una agradable y necesario almuerzo, siempre es bueno tener estos encuentros; lo siguiente recoger planillas, con la novedad que, como todo en Caracas es grandes, hasta los inviernos lo son, tremendo palo de agua con truenos y brisa incluidas,   inmediatamente después salen los buhoneros que te venden los paraguas a precios absurdos, llegas finalmente a la oficina y te encuentras con una cola de una cuadra de distancia que debes hacer bajo la lluvia, colas y lluvias una perfecta combinación. Después de mucha paciencia, una pelea de coleados, muchos comentarios sobre lo mal administrado que esta la burocracia en el país y dos horas de espera te entregan finalmente uno de los últimos documentos que te hacían falta. Con la fe de que todo va a salir bien ordenas el papeleo y tu maletas para que al día siguiente todo sea perfecto.
Dia tres, te levantas, desayuno de campeones, agarras tu maleta y sales al consulado para sacar tu preciada visa, llegas a la oficina y ¿con que te encuentras? con nadie, no hay gente, felicidad instantánea, esperas tu turno y te llaman en seguida,la señora cara dura de la taquilla pide sus papeles y todo va bien, pero como es costumbre un nuevo bache en el camino, tu pasaporte se vence pronto ¿la respuesta? tienes que renovarlo. Un  golpe duro para mi cerebro que estaba programado de que todo esto iba acabar ese día, y darte cuenta que no, que faltaba un ultimo documento a renovar y que atrasa todo el proceso (nuevamente) la sensación devastadora fue de un "game over" de Mario en el castillo de Bowser, lo bueno de esto es que puedes volver a jugar he intentar volver batallar para salvar a tu princesa.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Los jefes de cartón

El Autor Usted trabaja como un burro todos los días en un trabajo donde la única satisfacción que le daba era su sueldo un quince y ultimo (que podía ser mejor pero eso es otro tema) con el tiempo uno se gana lo que llaman experiencia, que es lo que toman en cuenta cuando van a ascender de puesto o de rango para ir mejorando en tu vida laboral o por lo menos eso fue lo que me enseñaron en mi casa, en la tv, en las películas y en la escuela. La realidad solo quieren un grupo de jalabolas (lame suelas, perritos falderos, o como lo llamen depende del país donde lo lean) que este siempre de acuerdo así sea con las ideas mas absurdas que se le puedan ocurrir a los jefes, jefes que dicen tener una experiencia de aaaños pero que tu con los golpes que haz recibido sabes: O no fueron muchos años o no fueron muchas las experiencias que tuvo en muchos años. Resolver los problemas y enredos de otros, cuando tu jefe no sabe que hacer es realmente frustrante, meter la pata y preguntarle que hacer a ...

¿Como funciona el transporte publico en una ciudad como Barquisimeto?

Soy de una pequeña ciudad llamada Barquisimeto, donde poco a poco se ha venido transformando en una gran ciudad, lastimosamente en ese crecimiento creo que esta tomando las características de una ciudad sin educación  osea las malas mañas. No caminamos en el rayado, no usamos las pasarelas, apenas esta en verde ya están los neuróticos al volante tocando corneta para que te apures, pero apenas ven el amarillo y salen disparado para no tener la "escusa" de parar en el rojo, los carros son los que se paran en el rayado y muy pocos he visto con algo que llaman "cinturón de seguridad". Hay paros y protestas para aumentar el pasaje, queman cauchos, huelgas de hambre y es el perfecto pretexto para los estudiantes vagos para no asistir a clases ya que están "defendiendo sus derechos y así evitar el abuso de los transportistas al cobro del pasaje", y aquí viene todo el cuento del gallo pelón. El transport...

La incongruencia de las taquillas

El autor Para nadie es un secreto que no me agradan los bancos por infinidades de razones, pero en este caso en particularidad voy hablarles de algo muy especifico que no solo atañe a los bancos sino a todas aquellas empresas de servicios que disponen de taquillas, que me hizo recordar porque he tenido que estar mas tiempo en los bancos de lo que siempre he deseado. Las taquillas son aquellos espacios físicos que se crearon con el fin de colocar a una persona encargada de proporcionar algún tipo de servicio, ya sea bancario, hotelero, de tramitación burocrática , etc, etc, etc; y que este sea usado por algún usuario que la necesite. Ahora bien en toda oficina publica o privada que dispone de taquilla siempre sucede el mismo fenómeno , al parecer los arquitectos he ingenieros que diseñan los edificios bancarios, las recepciones de hotel, las oficinas publicas se emocionan o tienen un fetiche especial por construir mas muchas taquillas, con mesas de mármol , fina cristalería , buena ...